
El fuerte crecimiento del mercado de los dispositivos móviles (particularmente de los smartphones y las tablets) ha tenido su correlato en la expansión de las aplicaciones disponibles en las diversas tiendas de aplicaciones: AppStore, Android Market, BlackBerry App World, Nokia Ovi Store, Windows Phone 7 Marketplace, entre otras.
Apple fue pionera en lanzar su tienda de venta de aplicaciones online en junio del 2008 (la AppStore) y alcanzó las mil millones de aplicaciones descargadas en enero de 2011. A pesar de las buenas intenciones detrás de querer mantener la calidad del ecosistema, las duras políticas de aprobación de aplicaciones que mantiene Apple resultan perjudiciales y ralentizan el aumento del número de aplicaciones disponibles en la AppStore.
Mientras tanto, los dispositivos Android se encuentran en pleno auge: diariamente se activan cerca de 350 mil equipos basados en el sistema operativo de Google. El resultado de esta proliferación ha sido un crecimiento del 50% en el número de descargas de aplicaciones desde la Android Market, logrando contabilizar la extraordinaria cifra de 3 mil millones de aplicaciones descargadas en marzo de 2011. Debido a esto, es lógico que esperar que los desarrolladores de aplicaciones pongan su atención sobre Android.
El último informe de Distimo hace hincapié en la batalla entre los distintos ecosistemas de aplicaciones por ofrecer la mayor cantidad de contenidos y dominar el mercado de las tablets. La compañía realiza un análisis del estado de situación de los distintos ecosistemas: Apple App Store para iPad y iPhone, Apple Mac App Store, BlackBerry App World, GetJar, Google Android Market, Nokia Ovi Store, Palm App Catalog y Windows Phone 7 Marketplace.
El primer dato interesante al que arriba Distimo tiene que ver con la cantidad de aplicaciones gratuitas disponible en cada ecosistema. A este respecto, se descubrió que Android ha superado a iOS en cuanto a cantidad de aplicaciones gratuitas disponibles en sus tiendas: el sistema operativo de Google cuenta con cerca de 134 mil aplicaciones sin costo mientras que Apple dispone de aproximadamente 122 mil. Aunque la diferencia entre ambos no es grande, la cifra confirma el fuerte crecimiento de Android y brinda datos acerca del tipo de el tipo de usuarios predominante en cada plataforma.
Por el momento, la AppStore para iPhone continúa siendo la tienda de aplicaciones más extensa y cuenta con cerca de 333 mil aplicaciones (gratuitas y pagas). En segundo lugar se encuentra la Android Market, con un total aproximado de 206 mil aplicaciones.
De acuerdo a los pronósticos de Distimo, si todas las tiendas de aplicaciones mantienen su ritmo actual de crecimiento, Google Android Market se convertirá en la tienda más grande en términos del número de aplicaciones disponibles en aproximadamente 5 meses.
Así, la Apple AppStore para iPhone pasaría al segundo lugar, seguida por la AppStore para iPad, Windows Phone 7 Marketplace, BlackBerry App World y Nokia Ovi Store. En este sentido, Distimo prevé que Windows Phone 7 Marketplace será aún más extenso que Nokia Ovi Store y que BlackBerry App World aunque aún no ha cumplido un año de vida.
A este respecto, el siguiente gráfico ilustra las estadísticas referidas al crecimiento estimado de las distintas tiendas de aplicaciones durante la primera mitad del 2011.
En este sentido, las tiendas de aplicaciones se han convertido en una opción popular entre los usuarios de dispositivos móviles que buscan incrementar las funcionalidades de sus equipos y, por esta razón, representan un negocio sumamente interesante para millones de desarrolladores que buscan distribuir software.
Fuente: Distimo