La cantidad de amigos en Facebook está relacionada al nivel de estrés [Estudio]

17/02/2011

PUBLICADO EN:

ETIQUETAS:

Usuarios estresados
De acuerdo a un estudio llevado a cabo por psicológos de la Universidad Napier en Edimburgo, existe una relación entre el número de amigos que las personas tienen en Facebook y el nivel de estrés que éstas sufren. Las personas con más “amigos” en la red social de Mark Zuckerberg tienen más probabilidades a sentirse estresados o ansiosos por su utilización.

El estudio fue dirigido por la Dra. Kathy Charles y se llevó a cabo a través de una encuesta online administrada a cerca de 200 estudiantes usuarios de Facebook. La edad media de los encuestados fue de 30.4 años; el 72,6% eran mujeres y el 27,4% hombres. También se realizaron grupos de enfoque y entrevistas personales a usuarios de la red social.

Las conclusiones de la investigación indicaron que la mayoría de los usuarios considera que “mantenerse en contacto” es uno de los beneficios más grandes de Facebook. Sin embargo, un número significante de usuarios señaló que los efectos negativos superaron a los beneficios de mantenerse en contacto con amigos y familiares. La Dra. Kathy Charles expresó:

Los resultados arrojaron una serie de paradojas. (…) Por ejemplo, aunque existe una gran presión para estar en Facebook también existe una considerable ambivalencia entre los usuarios acerca de sus beneficios.

En este sentido, el estudio sugiere que existe una significativa minoría de usuarios que experimentan considerable ansiedad en comparación con sus tenues o modestos beneficios. Algunas de las causas de la tensión incluyen la eliminación de contactos no deseados, la presión de ser ingeniosos y divertidos en sus mensajes y la importancia de utilizar las etiquetas adecuadas para los diferentes tipos de “amigos”. Asimismo, la mayoría de los estudiantes expresaron su preocupación ante un posible retiro de la red social, por miedo a perder información social importante u ofender a sus “amigos”.

Aquellos con la mayor cantidad de contactos, aquellos que más tiempo han invertido en el sitio, son los más propensos a sentirse estresados.

Por otra parte, la Dra Charles indicó que las conversaciones mantenidas en los grupos de enfoque y en las entrevistas personales sugieren que los resultados de la encuesta en realidad no representan adecuadamente el estrés y ansiedad que sienten algunos de los usuarios, ya sea por sentimientos de exclusión, presión por ser entretenidos, paranoia o envidia por otros estilos de vida.

Específicamente, la encuesta a los estudiantes arrojó los siguientes datos:

  • El 12% de los encuestados señaló que Facebook les genera ansiedad.
  • Un 63% demora las respuestas a solicitudes de amistad.
  • El 32% indicó que rechazar solicitudes de amistas les genera sentimientos de culpa y malestar.
  • El 10% admitió sentir disgusto al recibir solicitudes de amistad.

La investigación compara la utilización de Facebook con las apuestas en juegos de azar: “Facebook mantiene a sus usuarios en un limbo neurótico, sin saber si deben quedarse o no por si se pierdan algo bueno”.

Fuente: Napier University News.

¿Te gustó este artículo? Compartílo

Estrená tu sitio web en minutos. Es muy sencillo. Web hosting + Drupal 7 preinstalado.