En Argentina, la banda ancha móvil creció un 160% durante el 2010

06/05/2011

PUBLICADO EN: ,

ETIQUETAS: , , , ,

Celular

Cisco, empresa líder a nivel mundial en redes para Internet, ha publicado los resultados de la 6° edición del Barómetro Cisco Banda Ancha Argentina correspondiente al año 2010.

La iniciativa tiene la finalidad de promover la expansión de las conexiones de banda ancha en América Latina, para lo cual fija metas de crecimiento y planifica estrategias de acción con los proveedores de internet y los gobiernos de cada país. En la actualidad, el Barómetro Cisco mide el crecimiento de la banda ancha en Argentina, Chile, Brasil, Colombia, Costa Rica, Venezuela, Perú y Uruguay.

Los resultados del Barómetro Cisco 2010 destacan el importante crecimiento que experimentaron las conexiones de banda ancha móvil en Argentina entre el 2009 y el 2010. En sólo un año se sumaron un total de 1.709.242 conexiones, lo cual representa un aumento del 161,7 % en relación al período anterior.

Los resultados del Índice de Conectividad Visual (VNI) de Cisco confirman la expansión de la banda ancha móvil. El informe señala que el tráfico global de datos móviles crecerá 26 veces entre 2010 y 2015 gracias a la multiplicación de dispositivos con capacidad de conexión a Internet móvil -como smartphones y tablets- y al mayor consumo de aplicaciones y servicios a través de dichos equipos.

Mientras tanto, la banda ancha fija se encuentra en continua expansión en Argentina: entre diciembre de 2009 y diciembre de 2010 registró un incremento del 17,1 % (se sumaron cerca de 674 mil nuevas conexiones). Actualmente, el país cuenta con más de 4.6 millones de conexiones de banda ancha fija (de las cuales cerca de 4.16 millones provienen del segmento hogar). Esto significa que, de un total de 12.05 millones de viviendas argentinas, alrededor del 34,5% cuenta con conexión a Internet de banda ancha.

Hasta el momento, el 65% de las conexiones de banda ancha fija se concentran en el Distrito Capital. Sin embargo, las conexiones ubicadas fuera del Area Metropolitana de Buenos Aires experimentaron un considerable crecimiento durante el 2010 (30,2%) debido a la continua mejora de las ofertas y cobertura de los proveedores de servicios de Internet (ISP).
Cisco - Penetración de banda ancha
Respecto a la velocidad de las conexiones de banda ancha activas, el 55,8% corresponden a velocidades superiores a 1 Mbps. La mayoría de los proveedores de Internet focalizan sus ofertas en velocidades de más de 3 Mbps.

Por otra parte, Cisco estima que a fines de 2010 existían cerca de 42 millones de conexiones de banda ancha en América Latina. Argentina registra una penetración de banda ancha del 11,7% (conexiones por cada 100 habitantes), lo cual ubica al país en la segunda posición de la región teniendo en cuenta este parámetro. Chile se ubica en la tercera posición, con una penetración de banda ancha del 10,78%.

Uruguay se encuentra en el primer puesto con el 13,3% de penetración de banda ancha gracias a la puesta en parcha del Plan CEIBAL, que entrega gratuitamente computadoras portátiles y conexión de banda ancha a estudiantes y profesores de escuelas públicas de todo el país. Esta medida ha contribuido a la reducción de la brecha digital, a la aceleración de la inclusión social y al incremento de la equidad en el acceso a la educación.

La primera edición del Barómetro Cisco en Argentina se realizó en el año 2005. Desde esa fecha hasta el año 2010 las conexiones de banda ancha fija se incrementaron en un 384% y la base instalada de PC creció un 152%. Cisco destaca que la meta de 5 millones de conexiones de banda ancha establecida para Argentina fue superada en 1.3 millones si se consideran tanto las conexiones fijas como las móviles.

Cisco - Tendencias del mercado

De acuerdo a Juan Pablo Estevez, Director Regional de Cisco Cono Sur,

Las innovaciones en la red están demostrando la incidencia de la Banda Ancha en la calidad de vida de la población. En el 2010, las inversiones de los proveedores de servicio fueron fundamentales para que la Banda Ancha continúe con su crecimiento, expandiendo el rol de la red en todos los aspectos. Desde el inicio de las ediciones del Barómetro Cisco de Banda Ancha, fuimos testigos del gran crecimiento en las conexiones en Argentina, que fueron fundamentalmente posibilitadas por la penetración fuera del área metropolitana, el crecimiento en velocidades y la movilidad. (…)

Fuente: Barómetro Cisco Banda Ancha Argentina

¿Te gustó este artículo? Compartílo

Estrená tu sitio web en minutos. Es muy sencillo. Web hosting + Drupal 7 preinstalado.