Internet es casi tan importante como tener aire, agua y comida [Estadísticas]

17/10/2011

PUBLICADO EN:

ETIQUETAS: , ,

keyboard-phone

Desde su surgimiento, Internet se ha vuelto una parte fundamental en la vida cotidiana de millones de usuarios. Así lo demuestra un estudio de Cisco denominado “Informe sobre tecnología del mundo conectado” según el cual más de la mitad de los usuarios consideran que Internet es más importante en sus vidas que poseer un auto, tener citas y asistir a fiestas.

El informe de Cisco se basa en dos encuestas realizadas entre el 13 de mayo y el 8 de junio de 2011: una fue hecha a 1441 estudiantes (18 – 24 años) y la otra a 1412 empleados (21 – 29 años). La encuesta fue efectuada en 14 países (Estados Unidos, Canadá, México, Brasil, Inglaterra, Francia, España, Alemania, Italia, Rusia, India, China, Japón y Australia), con 100 encuestados de cada grupo por país.

El estudio brinda datos sobre las expectativas, formas de pensar y conductas de usuarios de Internet pertenecientes al grupo etario de entre 18 y 29 años. En base a esto, se analizan las relaciones entre el comportamiento humano, Internet y la ubicuidad de la red con la finalidad de determinar cómo la próxima generación de trabajadores influirá en las comunicaciones comerciales, los estilos de vida móviles, las prácticas de reclutamiento empresarial, la seguridad empresarial, la competividad de las empresas, etc.

Según los resultados obtenidos, uno de cada tres estudiantes universitarios y jóvenes profesionales considera que contar con Internet es tan importante como satisfacer las necesidades humanas básicas: agua, aire, alimento y refugio.

Además, dos tercios de los estudiantes (66%) y más de la mitad de los empleados (58%) consideran a un dispositivo móvil (equipo portátil, smartphone, tablet) como “la tecnología más importante en sus vidas”. El 19% eligió a los smartphones y el 20% a las notebooks, demostrando el creciente aumento en el uso de teléfonos inteligentes. En relación a esto, 2 de cada 5 estudiantes señalan que no han comprado un libro físico (con excepción de libros de texto o apuntes) en dos años.

Por otro lado, la televisión ha sido dejada de lado por esta generación: sólo el 6% de los estudiantes y el 8% de los empleados la consideraron como la tecnología más importante en sus vidas. Este declive se relaciona con la popularización de los dispositivos móviles, más ahora que la programación de televisión y las películas están comenzando a estar disponibles para estos equipos. De la misma manera, sólo 1 de cada 25 estudiantes y empleados (4%) señalaron que los periódicos son la fuente más importante de acceso a la información.

En relación a las redes sociales, los resultados señalan que la mayoría de los encuestados (91% de los estudiantes y 88% de los empleados) tiene cuentas en Facebook y que las verifican al menos una vez al día. Incluso, uno de cada tres encuestados aseguró chequear sus cuentas por lo menos cinco veces al día.

En relación a esto, los estudiantes universitarios reportaron constantes interrupciones “digitales” mientras intentan hacer sus tareas o estudiar: en sólo una hora, el 84% de los estudiantes aseguran ser interrumpidos al menos una vez. El 19% de los estudiantes dicen ser interrumpidos por mensajería instantánea, actualizaciones en redes sociales y llamados telefónicos seis veces por hora, es decir 1 vez cada diez minutos.

Asimismo, el 27% de los estudiantes universitarios señaló que mantenerse actualizado en Facebook era más importante que salir a fiestas, tener citas, escuchar música o estar con los amigos.

Por otra parte, 7 de cada 10 empleados aseguran haberse hecho “amigos” de jefes y compañeros de trabajo en Facebook, lo cual señala la disolución de los límites entre el trabajo y la vida personal. En el caso de Twitter, el 68% de los empleados que utilizan el servicio aseguran que siguen las cuentas de sus jefes o colegas. El 42% sigue a ambos y el 32% señala que prefiere mantener la privacidad de su vida personal.

Además, las nuevas tecnologías también influyen en los estilos de trabajo: 2 de cada 3 empleados no consideran que sea necesario trabajar desde las oficinas corporativas para ser productivos. La posibilidad de que los empleados se conecten a Internet y trabajan desde cualquier locación está siendo considerada por cada vez más compañías.

En conclusión, el estudio demuestra que las relaciones interpersonales y las actividades comerciales se están volcando cada vez más hacia Internet. Estos datos son sumamente relevantes para todas aquellas empresas que buscan llegar a los usuarios jóvenes a través de Internet, dado que deberán considerar estos aspectos al planificar cualquier estrategia digital.

A continuación compartimos con ustedes una infografía de Cisco que resume los hallazgos del estudio “Informe sobre tecnología del mundo conectado”:

Informe sobre tecnología del mundo conectado de Cisco - Infografía

Fuente: Cisco.

¿Te gustó este artículo? Compartílo

Estrená tu sitio web en minutos. Es muy sencillo. Web hosting + Drupal 7 preinstalado.