
Esta semana, Gmail Labs estrena una nueva característica experimental factible de incorporarse al sistema de correo de Google en función de los resultados que se obtengan. Se trata de un sistema de Etiquetas inteligentes (SmartLabels) que sirve para organizar más eficientemente los correos electrónicos de los usuarios.
Básicamente, las etiquetas inteligentes apuntan a facilitar el proceso de filtrado de emails, al categorizar y etiquetar automáticamente los correos entrantes en tres categorías:
- Masivo: Aquí se incluyen todo tipo de mensajes masivos (newsletters, publicidades, promociones, etc). Éstos son filtrados fuera de la bandeja de entrada hacia una carpeta específica.
- Notificaciones: Aquí se dirigen todos los mensajes enviados específicamente al usuario, incluyendo resúmenes de cuenta, recibos, actualizaciones de Facebook y Twitter, etc.
- Foros: Esta categoría recibe todos aquellos emails que provienen de listas de distribución.
SmartLabels debe habilitarse accediendo al menú de Configuración > pestaña Labs (se puede localizar la herramienta a través del campo de búsqueda con sólo ingresar “smartlabels”):
Aunque no es necesario -porque funcionan muy bien de forma complementaria-, los filtros y etiquetas creados manualmente por los usuarios pueden reemplazarse por el sistema de Etiquetas Inteligentes. Para modificar los valores predeterminados de las etiquetas inteligentes o crear filtros nuevos personalizados, se debe ir a Configuración > Filtros.
Las etiquetas inteligentes aún se encuentran en fase labs, por lo que Google solicita la colaboración de los usuarios para probar la nueva funcionalidad y reportar posibles fallos. De esta forma, los ingenieros podrán solucionar los inconvenientes y mejorar la funcionalidad.
Esta nueva herramienta apunta a ayudar a los usuarios a gestionar y organizar sus correos de forma eficiente y fácil, sin necesidad de crear filtros específicos (algo que resulta complicado para muchos usuarios):
La gente recibe cada vez más cantidad de correos electrónicos. Además de mensajes personales, hay listas de distribución, notificaciones de redes sociales, resúmenes de tarjetas de crédito, newsletters a los que se han suscripto y hasta correos promocionando los productos de tiendas online donde alguna vez uno hizo una compra. Los filtros y etiquetas de Gmail fueron inventados para ayudar a controlar esta avalancha de correos. Pero a pesar de que hay usuarios que se manejan con filtros que clasifican y etiquetan el correo entrante para poder organizarse mejor, es notable cómo todavía hay otros que tienen todos sus mensajes de correo electrónico en una inabarcable bandeja de entrada, sin filtro alguno.