
Según el reporte “The BrandFinance® Global 500 2011”, Google se ha convertido en la marca más valiosa del mundo al alcanzar un valor de 44.3 mil millones de dólares. En el 2010, Google contabilizó un valor de 36.1 mil millones de dólares y se localizó en la segunda posición, detrás de las tiendas Walmart.
Google ocupa el primer puesto del ranking 2011 con una alta calificación de marca (AAA+). Bajo el lema “Don’t be evil” (“no seas malvado”), el gigante de Internet ha participado de diversas acciones sin fines de lucro que han tenido un impacto positivo en su puntaje como marca, incluyendo los servicios para ayudar a los rescatistas tras los desastres naturales en Nueva Zelanda y Japón.
Luego, Microsoft ha logrado ubicarse en la segunda posición del ranking, con un valor de 42.8 mil millones y una calificación de marca AAA+. En el 2010, la compañía de Bill Gates había ocupado la 5° posición del ranking con un valor de 33.6 mil millones de dólares.
A pesar de que muchas de las marcas en los primeros puestos del ranking cuentan con una larga trayectoria, la creciente importancia del Internet se refleja claramente en la primera posición alcanzada por Google. BrandFinance resalta que cinco de las 10 compañías que experimentaron el mayor crecimiento entre 2010 y 2011 son marcas relacionas con la tecnología, lo que refuerza la importancia comercial de incorporar la innovación tecnológica para brindar una experiencia con valor añadido a los clientes y consumidores
.
Apple experimentó uno de los crecimientos más significativos, pasando del puesto 20° en 2010 al 8° en 2011. Este crecimiento estaría relacionado con el fuerte éxito de ventas del iPhone y el iPad.
Sorprendentemente, Coca Cola ha desaparecido de los diez primeros puestos por primera vez, posiblemente debido al movimiento del mercado hacia el consumo de bebidas más saludables. La marca pasó de ocupar el 3° puesto en 2010 a ocupar el 16° en 2011.
Por su parte, Facebook ha ingresado al ranking por primera vez en su historia, con un valor de marca de 3.7 mil millones de dólares, lo que la ubica en el puesto 285°. De acuerdo a BrandFinance, “a pesar de que la monetización del mayor sitio de redes sociales del mundo sigue siendo polémica y su estrategia de diversificación de productos sigue siendo relativamente opaca, no hay duda sobre la enorme popularidad de la marca, su eficacia para entrar en nuevos mercados y los niveles estratosféricos de uso del consumidor”.
Mientras tanto, Nokia ha perdido 9.9 mil millones de dólares en su valor de marca, cayendo del puesto 21° al puesto 94°. La empresa finlandesa ha sido víctima del éxito de Apple en el terreno de los smartphones, aunque se espera que su reciente alianza con Microsoft colabore a aumentar nuevamente sus valores respectivos. Tal como expresó el CEO de Brand Finance -David Haigh-, el surgimiento de las marcas tecnológicas se esperaba desde hace algún tiempo, aunque la caída de Nokia demuestra que es difícil mantenerse a la vanguardia en una industria tan dinámica
.
Las empresas estadounidenses claramente lideran el ranking 2011, ocupando 9 de las primeras 10 posiciones. A continuación les mostramos las primeras 20 posiciones del ranking “Global 500 2011”:
Fuente: BrandFinance.