
Actualmente, el modelo de navegación predominante es la búsqueda. Los buscadores como Google, Yahoo! y Bing son los canalizadores del tráfico web: millones de personas ingresan diariamente para localizar información, contenidos, productos, servicios y empresas de interés. Por esta razón, la optimización del posicionamiento en motores de búsqueda se ha convertido en una lucha constante por atraer visitas, alcanzar notoriedad y hacer que nuestros productos y/o servicios lleguen al mayor número de personas posible.
La optimización de motores de búsqueda, conocida por las siglas en inglés SEO (Search Engine Optimization o Search Engine Optimizer), refiere al trabajo de perfeccionar un sitio web para mejorar su posicionamiento en los resultados de búsqueda orgánicos de los motores de búsqueda.
La mayoría de los buscadores proporcionan dos tipos de listados de resultados en respuesta a una búsqueda del usuario: los orgánicos, naturales o gratuitos y los pagos o anuncios. Ambos tipos de resultados son independientes entre sí: la categorización de los resultados naturales no afecta la de los anuncios, ni viceversa.
Los resultados de búsqueda se ordenan según su relevancia respecto a la consulta del usuario. La relevancia es calculada de forma distinta por cada motor de búsqueda y se encuentra determinada por una multiplicidad de factores. A nivel general, se reconocen dos tipos de criterios para ordenar los resultados de búsqueda: criterios externos al sitio web y criterios internos a éste.
- Los criterios externos tienen que ver con los enlaces externos hacia el sitio web, incluyendo el número de enlaces, la relevancia del sitio web que contiene el enlace, las palabras presentes en el texto del enlace, entre otros factores.
- Los criterios internosal sitio web que los buscadores consideran para inferir su relevancia ante una determinada consulta incluyen:
- localidad de la búsqueda,
- antigüedad del dominio,
- palabras clave en el nombre del dominio,
- palabras clave en el resto de la URL,
- palabras que aparecen en el título “<title>”,
- uso de etiquetas html (meta-tags),
- utilización de etiquetas h1, h2, h3, etc. para indicar los niveles y contenidos relevantes,
- frecuencia de aparición de palabras (densidad),
- estructura de los enlaces internos del sitio web.
Los criterios mencionados son sólo algunos de los factores que los buscadores tienen en cuenta para clasificar los resultados de búsqueda de los navegantes. En artículos futuros nos dedicaremos a explicar en detalle cada una de las estrategias que constribuyen a mejorar el posicionamiento en los resultados orgánicos.