
Research In Motion, la compañía canadiense responsable de los smartphones BlackBerry y de la tablet PlayBook, planea producir cerca de 1.5 millones de unidades de su teléfono inteligente en la provincia de Tierra del Fuego, Argentina.
Aparentemente, la compañía habría presentado al gobierno argentino un plan de inversiones en febrero de 2011, contemplando iniciar la producción entre octubre y noviembre de 2011.
Hasta el momento, Research in Motion y Apple son las dos únicas empresas fabricantes de teléfonos celulares que no cuentan con producción local en Argentina, estando entonces obligadas a importar sus productos desde el exterior. Las otras grandes compañías de equipos móviles (Samsung, Nokia, LG, Motorola, Sony Ericsson, Alcatel y ZTE) ya cuentan con plantas de producción en el país.
Debido a que los smartphones se encuentran en la categoría de productos sujetos a licencias no automáticas, el ingreso de estos productos electrónicos está sujeto a grandes demoras. Las licencias no automáticas apuntan a la promoción de la industria local: las empresas con cierto porcentaje de producción a nivel local tienen la ventaja de contar con gestiones de importación más ágiles en comparación con aquellas que no cuentan con producción en Argentina, porque deben realizar trámites para justificar su presencia en el mercado. A través de las licencias no automáticas, el Estado monitorea el ingreso de productos importados para evitar la existencia de competencia desleal respecto a los de productos de fabricación nacional.
Por esta razón, no contar con producción local para abastecer al creciente mercado regional se ha convertido en una fuerte limitación. Esta limitación es aún más perjudicial considerando que las ventas regiones de BlackBerry y de iPhone aumentaron significativamente en los últimos dos años.
A la hora de iniciar la fabricación de equipos, la mayoría de las grandes compañías eligieron asociarse con firmas locales. Por ejemplo, Motorola produce celulares junto a Brightstar y Nokia se asoció con IATEC para producir equipos móviles de gama media y alta.
Sin embargo, RIM debe aguardar hasta obtener la autorización de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) para seleccionar su socio local y luego comenzar a fabricar sus equipos. Este permiso es necesario porque los usuarios de los equipos BlackBerry conforman una red privada que requiere certificación de la seguridad de su hardware y software.
Por otra parte, Research In Motion se enfrenta a otro inconveniente: las conexiones a internet en Tierra del Fuego se realizan vía satélite (y no por fibra óptica), por lo que se sufren muchos cortes de conexión. Esto representará un problema para la compañía, dado deberá enviar el software de sus equipos a través de una red privada conectada vía Internet.
Según las últimas cifras brindadas por el Ministerio de Industria de la nación, durante el año 2010 se fabricaron más de cinco millones de teléfonos celulares en la provincia de Tierra del Fuego. Mientras tanto, la meta de producción para el año 2011 es de 8 millones de equipos.
Fuente: La Nación, Ministerio de Industria.