Tips SEO: Medir la densidad de las palabras clave

02/02/2012

PUBLICADO EN:

ETIQUETAS: ,

Keyword Density

La optimización en motores de búsqueda (conocida por las siglas en inglés SEO -Search Engine Optimization-) es, hoy en día, un aspecto de fundamental importancia a la hora de tener un sitio web exitoso. Esto se debe a que el modelo de navegación predominante es la búsqueda y a que los buscadores como GoogleYahoo! y Bing son los canalizadores del tráfico web.

La optimización del posicionamiento en motores de búsqueda implica perfeccionar un sitio web para mejorar su posicionamiento en los resultados de búsqueda orgánicos de los motores de búsqueda (aquellos resultados que no son patrocinados, que no son anuncios pagos).

El objetivo es lograr aparecer dentro de las primeras páginas de resultados para las búsquedas que utilicen las palabras clave relacionadas con nuestro servicio, producto, sector, etc. Así podremos atraer más visitas y hacer que nuestros productos y/o servicios lleguen al mayor número de personas posible.

Resultados orgánicos y resultados pagos en Google.

Los resultados orgánicos, naturales o gratuitos se ordenan según su relevancia respecto a la consulta del usuario. La relevancia es calculada de forma distinta por cada motor de búsqueda y se encuentra determinada por una multiplicidad de factores.

En este artículo abordaremos uno de los factores que tienen en cuenta los buscadores para ordenar los resultados de una búsqueda, aquel que tiene que ver con la frecuencia de aparición de las palabras claves.

La densidad de las palabras clave (keyword density) es el ratio de apariciones de una palabra o frase clave contra el total de palabras que componen un texto. A modo de ejemplo, si un texto tiene un total de 500 palabras y una palabra aparece 25 veces en dicho texto, su densidad será del 5%.

En este sentido, a mayor densidad de la palabra clave en una página web, mejor situada estará ésta en los resultados de búsqueda cuando se ha hecho una consulta para ese criterio. No obstante, también es importante mantener cierta coherencia: no se debe utilizar una palabra en exceso porque los buscadores pueden advertir que se trata de un ardid y pueden penalizar a la página web por uso excesivo de dicha keyword. Asimismo, tampoco se debe caer en el error de redactar contenidos poco interesantes y repetitivos porque los lectores no los querrán leer.

Además de la frecuencia de aparición de la palabra, los buscadores también analizan dónde se encuentra colocada dicha palabra clave. Por ejemplo, las palabras que forman parte del título de la página tienen mayor relevancia que otras. Los textos en negrita, los textos con enlaces y los textos que aparecen en los encabezados (etiquetas H1 a H6) también son considerados como más relevantes por los buscadores.

Existen muchas herramientas que permiten calcular la densidad de palabras clave en una página web. Cabe aclarar que el objetivo no es medir la densidad de palabras clave de forma mecánica. Se debe efectuar un análisis pormenorizado de los resultados para ajustar nuestras páginas web y asignarle mayor relevancia a aquellas palabras por las que deseamos ser encontrados en los motores de búsqueda.

A continuación les presentamos las mejores y más populares herramientas para medir la densidad de las palabras clave:

  • www.keyworddensity.com: Permite comprobar la frecuencia de las palabras claves en un sitio web y posibilita comparar los resultados con otros sitios web (por ejemplo, los de la competencia). También brinda un reporte exhaustivo sobre dónde y cómo aparecen las palabras analizadas (título, texto, comentarios, dominio, meta tags, meta description, etc). Cuenta con opciones avanzadas de configuración del reporte.
  • www.ranks.nl/tools/spider: Calcula la densidad de palabras clave de cualquier URL que le proporcionemos. También indica el número de repeticiones, la prominencia y el lugar donde se ha encontrado las palabras. Ofrece opciones avanzadas de configuración del informe.
  • www.seochat.com/seo-tools/keyword-density: Permite obtener un listado de las palabras clave que aparecen en una página web con su correspondiente densidad (puede localizar desde 5 hasta 100 palabras clave). Es muy simple de utilizar e incluye la posibilidad de configurar filtros según localización de la palabra y cantidad de palabras por frase.
  • www.seocentro.com/tools/seo/keyword-density: Es de las herramientas más sencillas de utilizar. El reporte resultante incluye un listado de todas las palabras clave que aparecen en la página web con su correspondiente densidad.

¿Te gustó este artículo? Compartílo

Una respuesta a 2

  1. Excelente articulo. Muy util realmente.

  2. Se agradece el trabajo de tratar de explicar temas complejos de una manera simple.

Estrená tu blog en minutos. Es muy sencillo. Web hosting + WordPress preinstalado.