
Finalmente, hoy abrió sus puertas Tecnópolis, la megamuestra y parque temático que permite recorrer los últimos doscientos años de logros científico – tecnológico nacionales.
Tecnópolis es un proyecto organizado por la presidencia de la Nación que forma parte de los eventos de conmemoración de los 200 años de la Revolución de Mayo. Originalmente, la exhibición estaba programada para noviembre de 2010 pero debido a cruces políticos entre el Gobierno de la ciudad de Buenos Aires y el Estado Nacional se fue postergando.
Finalmente, la inauguración se llevó a cabo el día 14 de julio, con la participación de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner y el Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva -Dr. Lino Barañao-, entre otros funcionarios gubernamentales.
Durante el acto inaugural, Cristina Fernández de Kirchner expresó que Tecnópolis “es una invitación al futuro, a pensar en el país de manera diferente, a sentirlo de manera profunda, a saber que la gestión y el compromiso con el pueblo, la historia y la nación son los únicos que nos permitirán avanzar en la construcción de ese futuro”
.
La muestra -emplazada en un predio de 60 hectáreas ubicado en Villa Marteli (Buenos Aires)- cuenta con más de 14 espacios temáticos con decenas de stands y pabellones para experimentar distintas facetas de la ciencia, la tecnología y la industria nacional, incluyendo: astronomía, biodiversidad, nanotecnología, robótica, cine y videojuegos, arqueología y paleontología, metalmecánica y autos eléctricos, entre otros.
En este sentido, Tecnópolis fue concebida para ser la feria de arte, ciencia, tecnología e industria más grande de América Latina y apunta a mostrar cómo estas áreas aportan transversalmente a todas las disciplinas y a la gestión pública y privada. En la muestra confluyen las últimas innovaciones tecnológicas y científicas del país bajo el lema “El lugar para conocer el legado de la generación del Bicentenario”
.
La construcción de la exhibición exigió el trabajo de más de 12 mil personas que se encargaron de desplazar toneladas de tierra y escombros, desmalezar el terreno, tender los casi 12 kilómetros de fibra óptica por debajo de la superficie, etc.
Tecnópolis está dividida en cinco continentes o espacios temáticos, cada uno de los cuáles se encuentra representado por una construcción icónica: aire, agua, fuego, tierra e imaginación. Dentro de cada espacio se podrán conocer logros científicos y tecnológicos argentinos a través de diversas actividades, atracciones y experiencias interactivas:
- Maquetas a escala 1:1 del Tronador II (primer lanzador espacial de fabricación local) y de los satélites SAC-C, SAC-D y Saocom en el stand de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE).
- Cubo de 1.400 metros cuadrados con paseos temáticos sobre la el planeta Tierra.
- Simulador de las condiciones climáticas de la Antártida.
- Recorrido sensorial e interactivo por la represa de la Entidad Binacional Yaciretá (Argentina-Paraguay).
- Simulador de Fórmula 1.
- Cúpula geodésica de cristal y acero con información científica vinculada al fuego.
- Simulador de una central atómica (Atucha II).
- Salas con robots, cine 3D y videojuegos de desarrollo nacional.
- Representación del grupo Fuerza Bruta
Además, se construyó un trencito que recorrerá 2 kilómetros durante los cuáles se harán paradas en diversas estaciones representativas de personalidades de la ciencia y de 100 hitos científicos y tecnológicos nacionales.
La exposición (híbrido entre parque científico, museo al aire libre y espectáculo) permanecerá en funcionamiento durando cinco semanas, entre el 15 de julio y el 22 de agosto. Funcionará de martes a domingos de 12 a 20 horas, con entrada libre y gratuita. Luego, en mayo de 2012 se inaugurará el museo permanente Parque Tecnópolis.
El programa diario puede consultarse en www.tecnopolis.mincyt.gob.ar.
Fuente: Ministerio de Ciencia y Tecnología, Tecnópolis.