
A pesar de que frecuentemente se cataloga a Twitter como una red social, en realidad Twitter es una red de información de tiempo real que permite conectarte a lo que encuentras interesante. Simplemente busca cuentas relevantes y sigue las conversaciones
.
En este sentido, desde su lanzamiento Twitter se ha ido posicionando entre los usuarios como una fuente de información rápida tanto para sucesos mundiales, como nacionales y locales. Gracias a Twitter, no sólo podemos acceder fácilmente a los artículos de las fuentes de información tradicionales (periódicos, revistas, televisión, agencias de noticias, etc.) sino también podemos conocer los testimonios de testigos presenciales de los acontecimientos. Así ocurrió con el terremoto y posterior tsunami ocurrido el pasado marzo en Japón, la revuelta popular en Egipto y, mas recientemente, con un temblor que afectó a varios estados en Estados Unidos.
Este último caso ha servido de inspiración para el primer spot publicitario producido por Twitter, en el que se resalta su idoneidad como red de información en tiempo real. El lema del spot es “Twitter, más rápido que los temblores” y fue escogido porque varios habitantes de Washington utilizaron Twitter para avisar a los habitantes de Nueva York que el temblor estaba ocurriendo, aún antes de que el temblor llegara a Nueva York.
Sin más palabras, los dejamos con el spot que, a pesar de tener algunos errores técnicos, es muy ingenioso:
Fuente: Twitter.