
En el artículo “La importancia de monitorear la reputación digital de tu marca” hablamos de la trascendencia de llevar a cabo un monitoreo sistemático de la reputación online como parte fundamental de toda estrategia de comunicación digital.
Allí establecimos la importancia de aprovechar las potencialidades de la web 2.0 para establecer diálogos y conversaciones con los públicos y así construir relaciones duraderas y provechosas.
En este sentido, el monitoreo de la reputación online apunta a conocer las opiniones de los usuarios sobre los productos y servicios de las empresas, para que éstas puedan responder oportunamente a sus reclamos, brindar soluciones, mejorar los productos, etc.
En el artículo anterior explicamos la manera de utilizar en forma combinada dos herramientas que permiten el monitoreo de la reputación online, el seguimiento de la competencia y de las tendencias del sector: Google Alerts y Google Reader.
Hoy abordaremos una herramienta que permite monitorear las conversaciones que ocurren en Twitter: Twitter Search.
Twitter Search
Twitter Search (http://search.twitter.com/) es el motor de búsqueda de búsqueda de Twitter y permite localizar tweets en función de diversos parámetros de búsqueda.
Al acceder a http://search.twitter.com/ veremos el formulario que se observa en la imagen anterior. Para configurar nuestra búsqueda de acuerdo a parámetros avanzados (que es lo que recomendamos) se debe hacer clic en “Advanced Search” o acceder a http://search.twitter.com/advanced. Inmediatamente veremos un formulario con los siguientes campos:
Antes de explicar el funcionamiento de cada uno de los campos, es importante resaltar que la utilidad de Twitter Search como herramienta de monitoreo está relacionada con la gran variedad de opciones de búsqueda disponibles y con la posibilidad de recibir el feed de la búsqueda efectuada en nuestro lector RSS.
Gracias a esta posibilidad, sólo se requiere realizar la búsqueda una única vez y luego podremos recibir automáticamente los resultados que ésta genere en nuestro lector de RSS preferido. Así, no perderemos de vista ningún tweet.
¿Cómo se puede recibir el feed de la búsqueda? Es muy simple. Una vez que realizamos una búsqueda nos aparecerá la página con los resultados correspondientes. En el sidebar derecho aparecerá la opción “Feed for this query” junto al ícono de RSS.
Si hacemos clic en “Feed for this query” se nos redirigirá a una nueva ventana donde podremos elegir el lector a utilizar para la suscripción, por ejemplo: Google Reader.
Allí se debe hacer clic en el botón “Suscribirse ahora”. Una vez que hagamos esto, cada vez que accedamos a Google Reader podremos verificar los más recientes resultados para la búsqueda efectuada en Twitter Search.
Ahora sí, examinemos las opciones de búsqueda disponibles en la sección de Búsqueda Avanzada de Twitter Search:
- Búsqueda de palabras:
Si queremos monitorear lo que los usuarios de Twitter dicen sobre un producto, servicio o un sector del mercado (entre muchas otras posibilidades) podemos utilizar la búsqueda por palabras. Existen diversos campos a utilizar para buscar nuestras palabras clave, que limitarán o ampliarán la búsqueda: tweets que contengan todas las palabras, una frase exacta, cualquiera de las palabras y/o ninguna de las palabras (palabras clave negativas). El uso de una u otra opción dependerá de nuestras palabras claves y de nuestro rubro. En este caso, se recomienda siempre seleccionar buscar únicamente los tweets escritos en nuestro idioma.
- Búsqueda de usuarios:
Se ofrece la posibilidad de monitorear a usuarios de Twitter, tanto lo que ellos dicen (“From this person”), como los tweets que les envían (“To this person”) y las menciones que reciben (“Referencing this person”). Sólo se debe incluir el nombre de usuario en cada uno de los campos. Al realizar nuestra búsqueda, es importante tildar la opción “Include retweets” para que nos muestre toda la actividad del usuario. También se puede utilizar este tipo de búsqueda para monitorear a la competencia, tanto lo que ellos publican como las menciones que reciben. Esto nos dará un idea de su actividad general en Twitter. En el caso de búsqueda de usuarios, recomendamos realizar una búsqueda por cada campo y seleccionar recibir el feed para cada una de las búsquedas de forma individual.
- Búsqueda por lugares:
Si ofrecemos nuestros productos en una zona o región específica, podemos limitar la búsqueda seleccionando que sólo se muestren los tweets cerca de un lugar. Por ejemplo, en “Near this place” ingresamos Argentina y en “Within this distance” seleccionamos 500 o 1000 kilómetros. Este tipo de búsqueda se puede combinar con la búsqueda por palabras, para sólo recibir los resultados que coincidan con nuestras palabras claves dentro de la zona geográfica delimitada.
- Búsqueda por fechas:
Esta opción permite delimitar la búsqueda en función de un marco temporal. Es útil si se quiere efectuar consultas para una período específico del pasado. Al igual que la búsqueda por lugares, es recomendable combinar la búsqueda por fechas con la búsqueda por palabras y/o personas.
- Otras opciones de configuración:
Twitter también nos ofrece la posibilidad de rastrear tweets según las actitudes que manifiestan, ya sea actitudes positivas, negativas o interrogativas. Por último se puede elegir que la búsqueda sólo muestre aquellos resultados que contengan links, seleccionar incluir los retweets y especificar el número de resultados por página.
En este sentido, Twitter Search nos permitirá no sólo monitorear nuestra reputación online, sino también realizar un seguimiento de la competencia y de los comentarios de los usuarios respecto a nuestros productos y servicios.
[...] Twitter Search, es otra aplicación que permite encontrar de manera clara quiénes hablan sobre cierto tema; con esta aplicación se puede saber más sobre alguna marca especifica y sobre personas mediante los hashtags. Lo entretenido de esta aplicación es busca todos estos datos solo en Twitter no en toda la Red. [...]
Es una buena herramienta que puede ayudar mucho a ver las relaciones que mantenemos con los clientes. En muchos casos la confianza se basa en el contacto que mantienes con ellos y a través de las redes sociales se puede avanzar mucho con dichas relaciones. Muchas gracias por sus consejos y un saludo